Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Operativo policial en Brasil deja más de 130 muertos; ONU pide una investigación

El Gobierno de Río de Janeiro publicó imágenes de los fusiles incautados en la #OperaciónContención en la Zona Norte de Río de Janeiro.
El Gobierno de Río de Janeiro publicó imágenes de los fusiles incautados en la #OperaciónContención en la Zona Norte de Río de Janeiro.
Getting your Trinity Audio player ready...

El reciente operativo policial en las favelas de Río de Janeiro, Brasil, ha sido calificado como el más letal en la historia del país, con un saldo de al menos 132 muertos, incluidos cuatro policías.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró estar “extremadamente preocupado” por la gran cantidad de muertes.

El megaoperativo, denominado “Operación Contención”, se llevó a cabo el 28 de octubre de 2025 en los complejos de favelas Alemão y Penha, al norte de Río de Janeiro.

El Gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó el operativo como “un éxito” y defendió la acción como una respuesta legítima del Estado contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

Castro, con aspiraciones a las elecciones de 2026, criticó al gobierno federal por no haber brindado apoyo, especialmente en su solicitud de vehículos blindados del Ejército y la Marina, que fue rechazada tres veces.

El extenso operativo incluyó 2.500 agentes de seguridad y unidades especiales. Los enfrentamientos fueron intensos, con tiroteos, explosiones y uso de drones armados por parte de los criminales.

Stephane Dujarric, el titular de la ONU, pidió que se lleve a cabo una investigación inmediata sobre el episodio.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, solicitó también “una reforma integral de los métodos de policía en Brasil”.

Turk señaló que comprende plenamente “los desafíos de lidiar con grupos criminales violentos y organizados como el Comando Rojo”.

Sin embargo, afirmó que “la larga lista de operaciones que resultan en muchas muertes, que afectan desproporcionadamente a los afrodescendientes, plantea preguntas sobre la manera en que se llevan a cabo estas incursiones”.

EEUU propone aranceles de 100% para Nicaragua por violaciones de Derechos Humanos

Daniel Ortega y Rosario Murillo han instaurado una dictadura en Nicaragua que viola las libertades fundamentales.
Daniel Ortega y Rosario Murillo han instaurado una dictadura en Nicaragua que viola las libertades fundamentales.
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno de Estados Unidos ha presentado una propuesta para imponer aranceles de hasta el 100% a las importaciones provenientes de Nicaragua, como respuesta a las crecientes violaciones de derechos humanos, laborales y fundamentales bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La medida fue recomendada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que publicó un informe la semana pasada en el que acusa al gobierno nicaragüense de desmantelar el Estado de Derecho, restringir la libertad religiosa y el derecho de propiedad, y fomentar el trabajo infantil.

"Como se expone en este informe, el régimen de Ortega-Murillo incurre en actos, políticas y prácticas irrazonables que obstaculizan y restringen las oportunidades comerciales de las empresas estadounidenses en Nicaragua.
Nicaragua comete abusos cada vez más generalizados contra los derechos laborales, restringe el derecho a la propiedad y la libertad religiosa, y elimina las protecciones del estado de derecho contra la conducta manifiestamente arbitraria del gobierno", señaló la oficina del USTR.

Entre otras violaciones de derechos humanos, el reporte cita que el 47% de los niños nicaragüenses entre 10 y 14 años están involucrados en actividades laborales, víctimas del trabajo infantil.

"Estos actos, políticas y prácticas contravienen las normas básicas de equidad, derechos humanos y orden público, así como las leyes y la constitución de Nicaragua, y diversos instrumentos regionales e internacionales de los que Nicaragua es parte", apuntó la entidad gubernamental estadounidense.

La propuesta contempla dos acciones principales: la suspensión total o parcial para Nicaragua de los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), y la aplicación de aranceles de hasta el 100% sobre todas, o parte, de las importaciones nicaragüenses, de forma inmediata o escalonada, durante un período de hasta 12 meses.

Expertos señalan que estas sanciones podrían tener efectos devastadores para la economía nicaragüense, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, especialmente en sectores como el oro en bruto y la industria textil.

El economista Juan Sebastián Chamorro, exiliado en Washington, calificó el informe como “sumamente serio” y alertó sobre el posible colapso económico si Nicaragua pierde los beneficios del CAFTA-DR, reportó la agencia de noticias EFE.

La propuesta se ampara en la Sección 301 de la Ley Comercial de 1974, que permite a Estados Unidos investigar y responder a prácticas comerciales injustas o violaciones de derechos por parte de sus socios comerciales.

Aunque aún no se ha definido una fecha concreta para la implementación de estas medidas, la administración estadounidense ha dejado claro que considera las acciones del gobierno nicaragüense como “irrazonables” y perjudiciales para el comercio bilateral.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:59 0:00

Comunidades aisladas por inundaciones, la afectación más severa por Melissa en Cuba

Las imágenes de las inunciones en Cuba por el huracán Melissa.
Las imágenes de las inunciones en Cuba por el huracán Melissa.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las fuertes lluvias del huracán Melissa dejaron inundaciones severas en varias provincias del oriente de Cuba donde este jueves permanecían aisladas varias coomunidades, afectadas además por cortes en los servicios de telefonía móvil.

A medida que pasan las horas, crece la desesperación de familiares que demandan de las autoridades información sobre sus seres queridos atrapados en las zonas inundadas de Granma, Holguín y Santiago de Cuba, mientras poco se sabe aún de las afectaciones en Guantánamo, donde la caída de los circuitos de telefonía móvil han dejado a la provincia incomunicada.

El huracán provocó el desbordamiento de ríos en toda la región, así como el aumento récord del nivel de los embalses. Se reportan, además, daños totales y parciales en viviendas, tanto por la entrada del agua como por el efecto devastador de los vientos.

"Ni cuando el Flora"

En la provincia Granma, las autoridades pedían a las personas evacuadas por el huracán que permanecieran en los lugares de refugio hasta tanto se indicara que el regreso a sus viviendas era seguro, mientras familiares demandaban una actualización más precisa de la situación en comunidades intrincadas.

Según la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, las mayores afectaciones se concentran en los municipios de Bartolomé Masó, Guisa, Buey Arriba y Río Cauto.

"Las principales imágenes difundidas en medios y redes sociales pertenecen a Granma, y muchos pobladores afirman no haber visto algo similar ni siquiera durante el ciclón Flora", dijo el miércoles la también primera secretaria del Partido Comunista de Granma en la la oficialista "Mesa Redonda" de la televisión nacional.

La funcionaria añadió que la situación en municipios incomunicados, como Río Cauto, y las inundaciones representan ahora el mayor peligro. "Las brigadas de rescate y salvamento han trabajado para rescatar a 50 pobladores en municipios como Yara, Cauto Cristo, Jiguaní y el propio Bayamo", dijo, sin precisar si el rescate había sido efectivo o seguía en curso.

"Hay todo un pueblo que busca información de Yara, ya que nadie ha podido dar información", reclamó en Facebook Ezequiel Pompa Vargas.

"Por favor, personas quieren saber del poblado de jibacoa, no comunican con sus familiares", dijo Teresita Gutiérrez.

"No sabemos cómo están; no se sabe nada de Troya", comentó preocupado Yoendris González La O.

Según la emisora local, equipos especializados monitoreaban el comportamiento del río Yara, desbordado debido al vertimiento de la presa Paso Malo. También seguían de cerca la situación en el río Jibacoa, cuyo crecimiento dejó aislado al barrio Secadero.

El agua corrió por las calles "como un mar"

En Holguín, poblados como Cueto, Sagua de Tánamo y Velasco quedaron bajo el agua por la crecida de ríos. El agua corría por las calles de esas localidades "como un mar", con las casas sumergidas casi hasta el techo. Sus habitantes lo perdieron todo en las inundaciones.

En Urbano Noris, el desborde del río Cauto dejó aisladas a varias comunidades: "Se ha intentado por diferentes medios llegas hasta estas comunidades rurales, pero el volumen de agua a provocado el fallo de estás operaciones", informó en la tarde del miércoles la estatal Radio SG, La Voz del Azúcar.

En Velasco, las inundaciones repentinas provocadas por el paso de Melissa fueron catastróficas, dijo un residente en esa localidad a Martí Noticias. El agua del río desbordado corrió por las calles y entró a las viviendas, arrasándolo todo a su paso.

Residentes de Cacocum reportaron que varias familias lo han perdido. "Las viviendas están inundadas, los caminos intransitables, y muchas personas no han podido salir de sus barrios debido a las graves inundaciones", dijo un usuario del grupo de Facebook "Ventas Holguín".

"Pensaba que nos moríamos"

Desde Palmarito de Cauto, en Santiago de Cuba, la activista Maidolis Uribe dijo a Radio Martí que muchas casas están destruidas tras el impacto de Melissa. "Es devastador lo que ha sucedido", expresó.

La localidad de Mella, dijo Uribe, quedó aislada porque el agua aún impide el paso por los puentes. "Estamos incomunicados entre Palma y Mella. No dan paso los puentes porque la presa ha cogido un nivel de agua tan alta que pasa los puentes altos que hay en las carreteras", explicó la activista.

"Vida humana aquí en Palmarito no se ha perdido, pero las cosas materiales, todas. Las casas, destruidas por completo... Yo pensaba que nos moríamos.
Es algo cruel lo que ha sucedido, y sin ningún tipo de protección, porque aquí no había ningún tipo de protección para la población como tal, ni ningún tipo de preocupación. Eso hay que vivirlo para saber lo que hemos pasado", lamentó Uribe.

Un día después del impacto del huracán, los pobladores intentan recuperar lo poco que no han perdido. Hasta ahora, apuntó, no les ha llegado ayuda estatal ninguna.

"Las personas están tratando de salvaguardar sus cosas, recuperando, picando árboles, los techos destruidos por completo, las casas destruidas por completo, en el piso, y así, tratando de salvar lo poco que tienen porque, realmente, no hay nada, no tienen absolutamente nada, y sin alimentación ahora, sin fluido eléctrico, de por sí que nunca hay, ahora sí no va a haber porque todos los tendidos están en el piso y, realmente, no sabemos que no espera tras esto".

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Embajador Hammer ruega a la Caridad del Cobre por los cubanos (VIDEO)

"Nuestros sentimientos, pensamientos y oraciones están con el pueblo cubano", dijo el diplomático Mike Hammer en la Parroquia de la Caridad del Cobre en La Habana.
"Nuestros sentimientos, pensamientos y oraciones están con el pueblo cubano", dijo el diplomático Mike Hammer en la Parroquia de la Caridad del Cobre en La Habana.

El representante de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, expresó su solidaridad con el pueblo cubano tras el impacto del huracán Melissa.

Getting your Trinity Audio player ready...

"Nuestros sentimientos, pensamientos y oraciones están con el pueblo cubano", afirmó el Jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, en un video divulgado por la sede diplomática estadounidense.

El embajador encendió una vela ante la imagen de la Patrona de Cuba, en el altar de la Parroquia de Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, en La Habana, en oración por los damnificados por el huracán Melissa.

Su mensaje estuvo especialmente dirigido a la población de la región oriental de la isla que sufrió el embate del huracán este miércoles desde horas de la madrugada.

"Que sepan que siempre están acompañados desde los Estados Unidos", dijo el diplomático.

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG